martes, 12 de enero de 2021

Batalla de Normandía

Conocida la operación con el nombre en clave de Overlord, los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana.


“El Día más largo del Siglo” o “El Día D”, inició la mañana del seis de junio de 1944, al ponerse en marcha la operación “Overlord”. Alrededor de 300 mil soldados al mando del general estadounidense Dwight Eisenhower, desembarcaron en las costas de Normandía con el objetivo de acabar de una vez por todas con la pesadilla nazi, la cual había cobrado ya millones de vidas inocentes enarbolando la bandera del antisemitismo. Para entonces, los ejércitos rusos habían recuperado la parte de su territorio que Adolfo Hitler había invadido en el intento por realizar su sueño imperialista. Pero se hacía necesario dar el golpe definitivo, y los gobiernos de Francia, Inglaterra y Estados Unidos tomaron el asunto en sus manos.


La movilización militar emprendida, fue hasta entonces la más grande de la historia; participaron miles de soldados y paracaidistas además de otros millares de técnicos aéreos... Barcos, vehículos de guerra, barreminas, todo lo necesario para el ataque que escribiría uno de los episodios más sangrientos. Al recibir la voz de salida por parte del general Eisenhower, el enorme ejército con sus pertrechos de guerra inició la travesía con el objetivo de cruzar el Canal de la Mancha. Eran las 6:31 de la mañana del seis de junio de 1944, cuando en medio de un silencio increíble si se considera lo numerosa de la movilización, empezaron a desembarcar los soldados en las playas de Utah, al oeste de Omaha. Además, por las costas de Sword, Juno y Gold, tomaron tierra las tropas anglocanadienses. Testimonios de los sobrevivientes han revelado que la lucha fue sangrienta y atroz desde el primer momento, pues los ejércitos alemanes dieron batalla, aunque tuvieron luego que replegarse para formar dos líneas de defensa en espera de refuerzos... Refuerzos que no llegaron, mientras que las horas de hacían inmensamente largas y angustiantes.

Al parecer, las noticias de la invasión llegaron varias horas después a oídos de Hitler, quien se encontraba durmiendo en su refugio de Berchtesgaden. El mariscal Von Rundstedt había llegado tan pronto como pudo a dar aviso al Führer, pero sus órdenes habían sido claras: no deseaba ser molestado bajo ninguna circunstancia. Quizá por lo inesperado del ataque, o por la falta de una estrategia a seguir sin las órdenes de Hitler, las tropas alemanas actuaron con una descoordinación evidente. El jefe de operaciones en el frente occidental alemán festejaba ese día su onomástico con su familia y el general Friedrich Dollmann, irónicamente, se hallaba a muchos kilómetros de distancia dirigiendo un simulacro de rechazo contra tropas invasoras. Esa misma noche, los ejércitos aliados reportaron haber tomado los objetivos previstos en lo que fue el día más largo.

Durante los meses siguientes, los bombardeos se sucedieron uno a otro, los enfrentamientos siguieron y el saldo fue aterrador con cifras de cientos de miles de muertos en combate. Sin embargo, “El Día D” o “El Día más largo del Siglo”, se recuerda como el símbolo de la liberación europea del yugo nazi. Ese día inició el terror nazi.

Los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcaron el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar al noroeste de Europa de la ocupación nazi. En la mañana del día D, tropas de tierra desembarcaron en cinco playas de asalto: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword en lo que fue la operación de carácter naval complementaria desarrollada en el marco global de la operación Overlord, nombrada en clave como operación Neptuno. Cada playa fue un desafío diferente.


Utah beach: Más de 23.000 hombres de la 4ª división de infantería de los Estados Unidos aterrizaron en la playa de Utah, la más occidental de las playas del asalto.

Omaha beach: Omaha fue la más defendida de las áreas de asalto y las bajas, que ascendieron a cerca de 3000 en las filas de los aliados, fueron más altas que en cualquier otra playa. Los bombardeos aéreos y navales aliados preliminares no lograron eliminar los puntos fuertes de defensa a lo largo de la costa y los estadounidenses tuvieron dificultades para despejar los obstáculos de la playa.


Gold beach: Cerca de 25.000 hombres de la 50ª división británica aterrizaron en la playa Gold en el Día D. Sus objetivos eran capturar la ciudad de Bayeux, la carretera de Caen-Bayeux, y juntarse con los estadounidenses en Omaha.



Juno Beach: El objetivo de la 3ª división canadiense era asegurar la playa de Juno y unirse con las fuerzas británicas en las playas de gold hacia el oeste y Sword hacia el este. Los mares agitados retrasaron el desembarco y la marea creciente redujo el ancho de la playa, lo que produjo que mucho de los vehículos y el equipo transportado quedara encallado en la arena. Juno estaba fuertemente defendido y las bajas fueron acusadas, especialmente entre las tropas de la primera oleada de infantería que trato de desembarcar.



Sword beach: El mal tiempo y la fuerte resistencia alemana obstaculizaron el asalto de la 3ª división británica sobre la playa de Sword, la más oriental de las playas. Las crecientes mareas y la geografía del área de asalto crearon un frente angosto, causando congestión y demoras, y dificultando el desembarco del apoyo blindado necesario para el avance hacia el interior. Aunque la 3º división repelió con éxito un contraataque alemán, no logró tomar la ciudad de Caen, de gran importancia estratégica y su objetivo clave para el Día D.

 

En este link podrás encontrar un vídeo acerca de la batalla de Normandía  https://www.youtube.com/watch?v=3TT_ZVxxiQk


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Segunda Guerra Mundial 1939-1945 En este blog se abordan acontecimientos históricos en torno a la Segunda Guerra Mundial la cual se llevó a ...